Cámara Santa en la Catedral de Oviedo

Cámara Santa en la Catedral de Oviedo

Patrimonio religioso | Oviedo | Alfonso II el Casto, que siempre se consideró un «humilde siervo de Cristo», mandó construir, en el siglo IX, la llamada Cámara Santa. Está formada por dos capillas superpuestas y sin ningún tipo de comunicación entre ellas. La inferior es la «Cripta de Santa Leocadia» y la superior la de San Miguel; nombre que le viene dado por el hecho de estar adosada a la Torre de San Miguel, edificaci

Fuente de Foncalada

Fuente de Foncalada

Patrimonio civil | Oviedo | Esta fuente, uno de los monumentos prerrománicos más importantes de Oviedo, es una pequeña construcción de sillares de piedra regulares, con cañón abovedado y arco de medio punto; en su frontispicio triangular está grabada la cruz y la inscripción del reinado de Alfonso III el Magno (866-910), en la que se invoca que «con este signo se defiende al piadoso, con este signo se vence al enemigo».

Iglesia de San Andrés de Bedriñana

Iglesia de San Andrés de Bedriñana

Patrimonio religioso | Villaviciosa | La parroquial de San Andrés de Bedriñana, declarada Monumento Nacional en 1931, se halla en el lugar de La Pola. Pese a su origen prerrománico (siglo IX), de cuyo estilo le quedan solamente restos, puede considerarse una realización románica. Fue remodelada en el siglo XII, ampliada con dos capillas en el XVII y dotada con cabildo y espadaña en el XVIII-XIX. El edificio, de pequeñas dimensiones, está compue

Iglesia de San Miguel de Lillo

Iglesia de San Miguel de Lillo

Patrimonio religioso | Oviedo | En el monte Naranco, como ya se ha dicho, están dos monumentos prerrománicos —iglesia palatina de San Miguel de Lillo y palacio de Santa María— ambos parte de la finca real de Ramiro I. Son manifestaciones magistrales del periodo ramirense, que vienen a mejorar las soluciones aportadas por el arte alfonsí, sin que ello suponga una ruptura con ese estilo. Ambos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la U

Iglesia de San Pedro de Nora

Iglesia de San Pedro de Nora

Patrimonio religioso | Las Regueras | La iglesia prerrománica de San Pedro de Nora fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Se ignora la fecha de su construcción, aunque las semejanzas con San Julián de los Prados permiten pensar en la brillante época de Alfonso II. No obstante, la primera noticia que se tiene de ella data del año 905, cuando Alfonso III la entrega a la basílica ovetense de San Salvador. Tras el infortunio de su incendio d

Iglesia de San Salvador de Priesca

Iglesia de San Salvador de Priesca

Patrimonio religioso | Villaviciosa | Iglesia de San Salvador de Priesca (Monumento Nacional), en la aldea de Quintana. Erigida a la muerte de Alfonso III y treinta y ocho años después de la de Valdediós, en lo alto de una colina, fue consagrada en el año 921, según una desaparecida inscripción, grabada en el revoco del primer pilar del lado de la Epístola con el siguiente texto: «IN ERA DCCCcLA VIIIA/ SAGRADUM EST/ TEMPLUM SANCTI SALVA/ TORIS&

Iglesia de San Salvador de Valdediós

Iglesia de San Salvador de Valdediós

Patrimonio religioso | Villaviciosa | La fábrica es muy sencilla, pero de una arquitectura admirable. (P. RISCO, Antigüedades...). Este templo, joya inestimable del prerrománico asturiano, forma parte del conjunto monástico de Valdediós (Villaviciosa - Asturias) y fue declarado Monumento Nacional en 1931 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. [Véase en nuestro portal la página «Monasterio de Santa María de Valdediós&

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Iglesia de Santa Cristina de Lena

Patrimonio religioso | Lena | Horarios de visita: de martes a domingo. Abril a octubre: 11.00-13.00 h y 16.30-18.30 h. Noviembre a marzo: 11.00-13.00 h y 16-18 h. Situación. La iglesia de Santa Cristina de Lena está entre las poblaciones de Pola de Lena (capital municipal) y Vega del Rey, en un alto sobre la ctra. N-630 (Gijón-León). Antes de llegar a Vega de Rey por dicha carretera, hay que coger un desvío a la izquierda en el que hay un indicador qu

Iglesia de Santa María de Arbazal

Iglesia de Santa María de Arbazal

Patrimonio religioso | Villaviciosa | La barroca iglesia de Santa María de Arbazal aparece rodeada por las rancias construcciones de esta aldea perteneciente a la parroquia de Puelles. Para llegar es preciso coger la AS-113; pasado San Pedro de Ambás y casi en el alto de La Campa, se toma un desvío hacia la izquierda, siguiendo un par de kilómetros por una carretera que asciende hasta el núcleo rural de Arbazal. Por Decreto 67/2006, de 29 de junio (public

Iglesia de Santiago de Gobiendes

Iglesia de Santiago de Gobiendes

Patrimonio religioso | Colunga | Declarada Monumento Nacional (Monumento Histórico Artístico) el 3 de junio de 1931, este templo parroquial, una obra prerrománica de notable interés, es un «ejemplo de la ruralización del último arte asturiano» (Juana M.ª Gil López). Está emplazada sobre un montículo, en la falda del monte Sueve, un precioso lugar que depara magníficas vistas. Erigida a comienzos del siglo X, fue &#

Iglesia de Santo Adriano de Tuñón

Iglesia de Santo Adriano de Tuñón

Patrimonio religioso | Santo Adriano | Monumento Nacional desde 1931, la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, declarada Bien de Interés Cultural, es un inmueble insigne, fundado por Alfonso III el Magno y su esposa Jimena en el año 891, como parte integrante de un monasterio, que dejó de existir como tal hace muchos centenares de años. Fue construido en la última etapa de la monarquía asturiana. En el año 1108 fue nuevamente

Iglesia prerrománica de Santianes de Pravia

Iglesia prerrománica de Santianes de Pravia

Patrimonio religioso | Pravia | La iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista de Santianes de Pravia es un templo cristiano del siglo VIII, situado en la parroquia de Santianes del concejo asturiano de Pravia, en el norte de España. La iglesia fue construida en el siglo VIII, por voluntad del rey Silo de Asturias, según indica la lápida fundacional del templo, y debió ser construida en el periodo comprendido entre los años 774 y 783. El rey Silo de

Iglesia San Julián de los Prados de Oviedo

Iglesia San Julián de los Prados de Oviedo

Patrimonio religioso | Oviedo | En los años centrales del reinado de Alfonso II (791-842) se aborda la construcción de este templo, distante unos 800 m del núcleo ovetense, en las proximidades de un complejo palacial cuyos vestigios arqueológicos aún no han sido localizados. El rey Alfonso III lo donará años más tarde a San Salvador de Oviedo. Fue consagrado bajo la advocación de los santos esposos Julián y Basilisa, de origen e

Iglesia San Tirso el Real de Oviedo

Iglesia San Tirso el Real de Oviedo

Patrimonio religioso | Oviedo | Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Al lado derecho de la catedral, la angosta calle de Santa Ana separa escasamente la esquina de la torre catedralicia de la de este templo que, pese a rehabilitaciones y alteraciones, continúa siendo básico. Formó parte del primitivo complejo palatino y eclesiástico que auspició Alfonso II el Casto en Oviedo a comienzos del siglo IX. La iglesia sufr

Iglesia Santa María de Bendones

Iglesia Santa María de Bendones

Patrimonio religioso | Oviedo | La aldea de Bendones acoge una de las obras cumbre del prerrománico asturiano, la iglesia de Santa María de Bendones, ubicada en el centro de la población. Es Monumento Nacional desde diciembre de 1958. Luego de su incendio en 1936, se derrumbó parcialmente, hasta que fue reconocida en 1954 por su salvador, Joaquín Manzanares, cronista oficial de Asturias y director del Tabularium Artis Asturiensis; cuatro años m

Palacio de Santa María del Naranco

Palacio de Santa María del Naranco

Patrimonio civil | Oviedo | Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o «ramirense», de

Torre Vieja de San Salvador de Oviedo

Torre Vieja de San Salvador de Oviedo

Patrimonio civil | Oviedo | Esta robusta fortificación —los muros alcanzan un grosor de 1,40 metros— está estrechamente vinculada a la Cámara Santa de la catedral. No se poseen datos inequívocos sobre su construcción, pero sí suficientes argumentos arqueológicos, epigráficos y topográficos para autorizar su datación en los mismos años que la Cámara Santa, a saber, hacia 884-885. Parece tratarse de la fo