Entrepeñes y Playa de Vega

Entrepeñes y Playa de Vega

Espacios Naturales Protegidos | Ribadesella | Un desfiladero y una playa virgen forman parte de este Monumento Natural. El desfiladero de Entrepeñes y la Playa de Vega se encuentran cerca de la población de Vega en el concejo asturiano de Ribadesella. Esta zona protegida, catalogada como monumento natural (Decreto 142/2001, de 5 de diciembre), abarca unas 37 hectáreas incluyendo la playa, el arroyo del Acebo y el desfiladero de Entrepeñes. En todo este espacio confluyen v

Monumento Natural Bufón de Vidiago

Monumento Natural Bufón de Vidiago

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Ha sido considerado como Punto de Interés Geológico por el Instituto Geológico y Minero de España, dado su valor turístico y didáctico, y ha sido declarado Monumento Natural. Se trata de una cueva submarina con sifón perforado en el acantilado calizo que, en las pleamares y con mar agitado, expulsa una columna de agua a gran altura y con estruendo. El poeta y dramaturgo José Zorrila, que pasó tres mese

Monumento Natural Bufones de Arenillas

Monumento Natural Bufones de Arenillas

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Monumento Natural Bufones de Arenillas. Estado legal: Declarado por Decreto 143/2001 Superficie: 0.1655 km2 Localización: Concejo de Llanes. Entre la desembocadura del río Purón por el oeste y el Pozo Salmoria por el este, próximo a la localidad de Vidiago Accesos: Por la N-634 hasta Puertas de Vidiago Vegetación representativa: Comunidades pratenses, vegetación de acantilado, encinas y olivos Fauna representativa: C

Monumento Natural Bufones de Pría

Monumento Natural Bufones de Pría

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Se encuentran cerca de la localidad llanisca de Llames de Pría, junto a la Playa de Guadamía, es el campo de bufones más extenso de Asturias. Se puede visitar siguiendo la ruta PR AS-57, Ruta de los bufones de Pría. La zona de acantilados de Pría (parroquia de Pría) son limítrofes con el vecino municipio de Ribadesella y en medio se encuentra la Playa de Guadamía. En estos parajes se ha rodado alguna escena

Monumento Natural Bufones de Santiuste

Monumento Natural Bufones de Santiuste

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Monumento Natural Bufones de Santiuste Estado legal: Declarado por Decreto 141/2001 Superficie: 0.0332 km2 Localización: Límite oriental del concejo de Llanes, en las cercanías de la punta del mismo nombre y próximo a las localidades de La Franca y Buelna Accesos: Por la N-634 a la localidad de Buelna Vegetación representativa: Comunidades pratenses, vegetación de acantilado, encinas y laureles Fauna representativa:

Monumento Natural Complejo de Cobijeru

Monumento Natural Complejo de Cobijeru

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Monumento Natural Complejo de Cobijeru. Estado legal: Declarado por Decreto 140/2001. Incluido en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental Superficie: 0.0873 km2 Localización: Concejo de Llanes Accesos: Por la N-634 hasta Buelna Vegetación representativa: Formaciones pratenses, matorral y comunidades de marisma halófila y subhalófila. Zostera noltii Fauna representativa: Invertebrados del intermareal, cormoranes, gaviotas y p

Monumento Natural Playa de Cobijeru

Monumento Natural Playa de Cobijeru

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Es una playa de interior, sin salida directa al mar. Está formada por arena blanca y agua salada, pero el Cantábrico se bate a unos 100 metros y sólo se cuela por debajo de los acantilados. El mar se bate a unos 100 metros de esta original Playa de Cobijeru. Con forma semicircular, tiene unos 30 metros y está en el fondo de unas praderas. Sus aguas tienen una profundidad de apenas un metro. Junto con una cueva cercana, ha sido

Monumento Natural Playa de Gulpiyuri

Monumento Natural Playa de Gulpiyuri

Espacios Naturales Protegidos | Llanes | Gulpiyuri es una pequeña playa situada en posición retrasada respecto al borde costero y formada en su mayor parte por arenas cuarzosas. La bella Playa de Gulpiyuri ha sido declarada Monumento Natural. Es un espacio de gran singularidad geológica y paisajística, declarado Monumento Natural, que se inunda durante pleamares vivas, confiriendo a esta playa la apariencia de una piscina salada. Es el lugar preferido por muchas fami

Monumento Natural Red de Toneyu

Monumento Natural Red de Toneyu

Espacios Naturales Protegidos | Amieva | Monumento Natural Red de Toneyu. Estado legal: Declarado por Decreto 19/2003 Incluido en el Parque Nacional de los Picos de Europa Superficie: Desarrollo total de 19 km Localización: Concejo de Amieva. Entorno de la Majada de Toneyu Otras figuras de protección: Incluido en elParque Nacional, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves de Picos de Europa. Incluido en la Reserva de la Biosfera de Pico

Monumento Natural Saucedas de Buelles

Monumento Natural Saucedas de Buelles

Espacios Naturales Protegidos | Peñamellera Baja | Monumento Natural Saucedas de Buelles. Estado legal: Declarado por Decreto 42/2002 Superficie: 0.5229 km2 Localización: Concejo de Peñamellera Baja. Tramo del río Deva entre las localidades de El Mazu, Narganes y Buelles Accesos: La N-621, de Panes a Unquera, atraviesa las localidades de El Mazo y Buelles; la AS-343, de Villanueva (Ribadedeva) a Siejo (Peñamellera Baja), que discurre por la margen izquierda del río, p

Monumento Natural Sistema del Jitu

Monumento Natural Sistema del Jitu

Espacios Naturales Protegidos | Onís | Monumento Natural Sistema del Jitu. Estado legal: Declarado por Decreto 18/2003. Incluido en el Parque Nacional de los Picos de Europa Superficie: Desarrollo total mayor a 8 km. Desarrollo vertical de 1.135 m Localización: Concejo de Onís. Macizo del Cornión, cerca de la Majada y refugio de Vega de Ario Otras figuras de protección: Incluido en elParque Nacional, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protecció

Monumento Natural Sistema del Trave

Monumento Natural Sistema del Trave

Espacios Naturales Protegidos | Cabrales | Monumento Natural Sistema del Trave. Estado legal: Declarado por Decreto 20/2003. Incluido en el Parque Nacional de los Picos de Europa Superficie: Desarrollo total mayor a 9 km. Desarrollo vertical 1.441 m Localización: Concejo de Cabrales. Macizo Central de los Picos de Europa, cerca del refugio del Jou de Los Cabrones Otras figuras de protección: Incluido en elParque Nacional, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Prote

Monumento Natural Torca de Urriellu

Monumento Natural Torca de Urriellu

Espacios Naturales Protegidos | Cabrales | Monumento Natural Torca de Urriellu. Estado legal: Declarado por Decreto 17/2003. Incluido en el Parque Nacional de los Picos de Europa Superficie: Desarrollo topografiado de 3.632 m. Desarrollo vertical de 1.017 m Localización: Concejo de Cabrales. Proximidades de la Vega Urriellu Accesos: El acceso más frecuentado por la parte asturiana a la Vega de Urriello es la ruta de montaña que parte del pueblo de Sotres, aunque tambié

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Espacios Naturales Protegidos | Ribadesella | Monumento Natural Yacimiento de Icnitas de Asturias. Estado legal: Declarado por Decreto 45/2001 Superficie: 44,2 km de longitud Localización: Concejos de Gijón, Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Diversos tramos de costa entre el Cabo Torres (Gijón) y Ribadesella Otras figuras de protección: Declarado Lugar de Importancia Comunitaria de los Yacimientos de Icnitas Existe una ruta conocida como Costa de los Dinosaurios que pe

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Espacios Naturales Protegidos | Colunga | Monumento Natural Yacimiento de Icnitas de Asturias. Estado legal: Declarado por Decreto 45/2001 Superficie: 44,2 km de longitud Localización: Concejos de Gijón, Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Diversos tramos de costa entre el Cabo Torres (Gijón) y Ribadesella Otras figuras de protección: Declarado Lugar de Importancia Comunitaria de los Yacimientos de Icnitas Existe una ruta conocida como Costa de los Dinosaurios que pe

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Monumento Natural Yacimientos de Icnitas

Espacios Naturales Protegidos | Villaviciosa | Monumento Natural Yacimiento de Icnitas de Asturias. Estado legal: Declarado por Decreto 45/2001 Superficie: 44,2 km de longitud Localización: Concejos de Gijón, Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. Diversos tramos de costa entre el Cabo Torres (Gijón) y Ribadesella Otras figuras de protección: Declarado Lugar de Importancia Comunitaria de los Yacimientos de Icnitas Existe una ruta conocida como Costa de los Dinosaurios que pe